jueves, 6 de octubre de 2011

Si se muere el último poeta, que me maten.

Hoy fue un día en que pude experimentar en un mismo sitio, dos sensaciones totalmente extremas. Fui a la Casa del Lago a una sesión del ciclo Poesía en voz alta. Estaba anunciado Francisco Hernández, razón por la cual, hice todo lo posible por ir. Antes de él hubo una primera participación de un colectivo de jóvenes poetas que no tuvieron piedad del público. Dieron un espectáculo sórdido, que me hizo pensar que ya estaba vieja para ese tipo de poesía. Y no fui la única. Morros, después de escucharlos durante una hora hilar palabras sin que pudiera darle ningún sentido, les daré un consejo: Dedíquense al haikú.

Pero este mal sabor de boca se desvaneció por completo cuando apareció en el escenario, la alta figura de Francisco, que acompañado de un pianista, un violinista y una jaranera, recitó las coplas de Mardonio Sinta. Tanta musicalidad y gracia, el hablar del amor con tal sencillez y pasión como pocos pueden hacerlo... pero vale la pena decir que él puede por ser tan poeta y tan veracruzano. Sus coplas conquistaron inmediatamente a un público, que al final, aplaudió con el ánimo arrebatado.

Les dejo acá una de esas bellas composiciones que cobraron vida en voz alta:

La soledad y el beisbol

La soledad es terrible
como un corazón de roca.
Si me trepo a un dirigible
me acompañará una choca.
Así ha de ser imposible
la tristeza de mi boca.

Yo quise ser pelotero
en las ligas de los llanos.
Resulté muy mitotero
aunque tenía buenas manos.
Mejor me hice jaranero
de los bailes provincianos.

"Un palo de vuelta entera"
es algo de gran valor.
La atmostera se agujera,
se aplaude a todo vapor.
Bulle en lo alto la bandera
del equipo ganador.

La soledad es quebranto
como un jueves* sin alcohol.
Sin embargo, yo me aguanto,
lleno de leche un perol.
Ya vienen los días de llanto,
tú te fuiste y no hay beisbol.

¿Quién me quita lo cantado? UNAM, 2007

* la versión original dice viernes, pero la leyó en jueves.

lunes, 25 de julio de 2011

Regresa.


Apenas anoche dormías en mi regazo mientras yo miraba una serie en la lap. Tenía insomnio y me levanté varias veces, a comer algo, a mirar a la calle. Por eso me di cuenta en la madrugada que no estabas ni en mi cuarto, ni en la sala, ni en la cocina. Sólo Serpiente, dormía conmigo. Salí al patio y te llamé, salí a la calle y te llamé, aún tenía la esperanza de que estuvieras durmiendo con el rumi.

Finalmente tuve que dormir y por la mañana, esperaba que el rumi se levantara y terminé despertándolo para preguntar si ahí estabas y despedirme de ti como todos los días cuando salgo. Pero no estabas.

Vas a ver tu foto por todos lados para que sepas que te extraño. Voy a estar buscándote todo el tiempo porque quiero que vuelvas.
Los vecinos ya saben que te busco, que te buscamos, así que no les tengas miedo.
Si estás jugando en el parque o buscando otros gatos, no te demores en regresar. Eres muy lista y encontrarás el camino.

Podría decirse que yo te adopté pero fue mutuo. Podría decirse que yo te rescaté pero fue al contrario, tú me rescataste. Regresa Thors.

UPDATE

Encontramos a Thors antes de 24 horas, estaba escondida en el taller mecánico a lado de la CatHouse, asustada, hambrienta y con olor a aceite, jajaja.

Quiero agradecer a mis rumes Tazy e Isteri por toda su paciencia y apoyo, a Andrea que salió tamibén a buscarla, a toda la gente de twitter que se preocupó y dio RT y me envió palabras de aliento.

Thors ya se escapó otras dos veces y parece que así seguirá.  Yo espero que vuelva siempre. 

jueves, 30 de junio de 2011

Se tiene que ir el PRI

Yo estoy cansada de los abusos, de las mentiras y del cinismo. Y creo no ser la única.
Televisoras que andan diciendo "si tienes el valor, o te vale" y al mismo tiempo están metiendo sus garras en la política, más descaradamente de lo que lo habían hecho jamás. Pero ya lo esperábamos.

También estoy un poco cansada de quienes piensan que un #hashtag va a generar todo el cambio. Puede que sí, pero esos mensajes llegan a esas personas que tienen acceso a Internet y necesitamos llegar a más personas, principalmente esas que no tienen acceso a Internet y sólo se informan en la TV.

Si bien la televisión es un arma demasiado poderosa, y poco se puede contra ella, usemos el factor sorpresa. Ellos tienen las salas de cada casa, pero nosotros tenemos la calle.
Si vives en el Estado de México, haz algo por tu comunidad, contribuye, utiliza los espacios públicos, ni siquiera se necesita llenar de papeles por todos lados, seamos estratégicos, puede hacerse pegando hojas tamaño carta con engrudo y brocha, o bien, coloca estos mensajes en tu negocio o auto.

Lo ideal sería aprovechar esos trayectos que la gente recorre forzosamente, e ir pegando a lo largo de ellos y en lugares muy visibles, cada uno de los mensajes formando una serie. Ir generando en el transeunte la curiosidad por lo que vendrá después. Fotocopias en blanco y negro, no se necesita más, tres o cuatro sitios, (los más osados incluso usarían las inmediaciones de donde se ponen las casillas).

Descarga el archivo con los pdf aquí

Cada PDF cabe en una hoja carta, impriman sin escalar.

Si necesitan un poco de inspiración y metodología: vayan aquí y aquí.


sábado, 25 de junio de 2011

La Playa




Fue el último día. Con el mar de llena y Dulce y Alicia como acompañantes cuando por fin pude escuchar esa canción. Era nuestro último día en la playa, a la mañana siguiente, debíamos emprender el regreso hacia Huatulco. Intentaba emparejarme un poco el bronceado. El sol, como siempre, inclemente. Mi piel, como siempre, atascada de bloqueador, aquella futureando sobre vivir ahí en algunos años, y la otra suspirando con el pensamiento en Alemania.

Fue una gran semana. Ocho días en el paraíso. Una semana completa en el sitio al que los zapotecas llamaban la Puerta del Sur.

Punta Cometa es la saliente más meridional de todo el litoral mexicano del pacífico. Permite dominar el mar que se extiende hacia el infinito con una visión de 180º, un punto donde en ciertas épocas del año, al atardecer, se puede ver el sol hundiéndose en el agua en el extremo derecho, y minutos después se ve aparecer la luna en el extremo izquierdo.

Punta Cometa fue considerado por los zapotecas como un lugar sagrado, por los conquistadores españoles como un punto militar estratégico. Ahora es una reserva natural protegida, con tal misticismo, que el Dalai Lama envió una vasija con cenizas a ese lugar, y aún es considerado por muchos como un sitio de sanación.

Hacia el oeste se extiende la pacífica Playa Mermejita, la de arena finísima y negra. Bajando el cerrito se llega a la pequeña Playa Cometa, hacia el este se encuentra Playa Rinconcito donde comienza la zona más turística de Mazunte.

En un año, las calles de Mazunte fueron empedradas y encontramos la Fonda de los Pibes, ahora como parte de la posada de Las Tortuguitas. Mazunte sigue siendo el paraíso de los extranjeros mientras los nacionales seguimos amontonados en las frenéticas ciudades.

Nos hospedamos en casa Ana, que colinda con los límites restringidos de Punta Cometa. Podría decirse que es el último lugar habitado en ese extremo del país. Para llegar a la casa había dos caminos, un atajo pequeño bordeando la reserva que desembocaba en Playa Rinconcito y el camino que subía desde el Andador Rinconcito, con rumbo hacia el panteón, por donde también se puede continuar de frente hacia Mermejita.

¿Habrán sido 18 o 19 horas de camino para llegar? A mí se me olvidaron en cuanto me mojé los pies.

Lo que voy a recordar siempre es la vista de la terraza. Y el rumor del mar como suave arrullo, la tarde mágica en Playa Cometa con el escape de la gran mariposa, la brisa cálida en un abrazo de amor de gatos, las idas y vueltas a la panadería por los chocolatines, el mítico juguero, el revolcón de Playa del Amor, las conexiones indestructibles que se hacen presentes cuando uno juega, va y viene en la arena negra, el cielo vestido de la tempestad que se aproxima, el camino por el desfiladero para llegar a los jacuzzis naturales y para tomar una foto de cumpleaños, el flan de fresa con coco, tantas risas, tanta magia, tantos días, tantos amigos y amigas, tanto desear quedarme, tanto desear volver.

Prometí volver. Siempre vuelvo.

Gracias a todos los que fueron, gracias a todos los que lo hicieron posible.
Karla, Andrea y Miguel, Andrea y Sil, Eve e Israel, Analía, Dulce, Alicia y Renato.

(ya sé que siempre quieren fotos y esas están en FB)

domingo, 5 de junio de 2011

Individualismo y Democracia


El individualismo está sobrevalorado. Si uno se queda con esa idea, que es mitad verdad y mitad otra cosa, comenzamos con errores. El individualismo como resultado del liberalismo, está demoliéndolo todo y terminando con las colectividades. Hay que pensar más allá de uno mismo, para llegar a lo que sigue, el hacer por todos.

El texto fuente escrito por Norberto Bobbio está acá: http://bit.ly/iHBXSD

lunes, 23 de mayo de 2011

Encuentre las diferencias

Thors



El Emi
Ustedes perdonarán la baja calidad de las fotos pero sólo tenía el destephone a la mano.
Seguirito me van a decir que Thors no está dormida, pues qué creen, sí estaba dormida, así duerme ella a veces, como gata catatónica suprema.