jueves, 30 de mayo de 2013

Pasta

Esta receta va para @Huishte

Pasta con cubitos de manzana.

Primero que nada hay que escoger una buena pasta, yo acostumbro Barilla.  Mi favorito es el fusilli, pero también me agrada el espagueti o tallarín.

En una olla grande, se ponen a hervir dos a tres litros de agua. Cuando esté burbujeando echar la pasta, con un chorrito de aceite de oliva y sal. Se deja cocer de diez a trece minutos. Para saber si está al dente se toma una y se corta (yo acostumbro morderla y a veces me quemo U_U ). En el corte transversal de la pasta se verá el exterior cocido y una pequeña beta en el interior sin cocer. Si se trata de espagueti se verá apenas un puntito. Hay quienes toman el espagueti y lo lanzan al mosaico de la pared y si se queda pegado es que ya está al dente. Tal vez funcione, pero a mí me parece un desperdicio.  Una vez que esté cocida en el término que se prefiera, se escurre.

Las combinaciones de complementos son infinitas, se puede añadir condimentos como cebolla y ajo con casi cualquier fruta o verdura o mezclas de hierbas. Sólo hay que considerar que algunas frutas conviene más agregarlas en crudo picadas en cuadritos hasta el final, sobre todo si se oxidan rápidamente.

Para sazonar los complementos uso aceite de oliva o mantequilla, casi todas las veces la base de condimentos es de ajo finamente picado y cebolla cortada en medias rodajas delgadas. Para esta combinación en especial agregué perejil finamente picado y cubitos de manzana. Todos esos ingredientes se revuelven con fuego medio hasta que la cebolla adquiere un tono transparente. Entonces se agrega la pasta y  créma ácida al gusto. Se agrega sal si se considera necesario. Y listo.

Espero te sea útil. ;)

viernes, 17 de mayo de 2013

sábado, 16 de marzo de 2013

La sala que de la que ya no es mi casa, donde nos conocimos
Los abrazos acurrucados
Los TL donde ya nos conocíamos y nos conocimos aún más
Nuestro romance de favs y rts
Los cuentos que nos leíste
Las delicadas y diplomáticas críticas que hacías a los nuestros
Tus ola k ase
Tu carita feliz en el whatsapp
Tu siempre estar para todos
Tu saludo musical de las mañanas
Tu baile de la mantis
Tus reseñas de libros
El panqué de naranja que te comiste la última vez que tomamos té.
Los sabores exóticos de té que probabas
La atención con la que me escuchabas tierna y amorosamente
La prudencia con la que me aconsejabas
Tu don de gente
Tu ortografía perfecta
Tus tacones enormes
Las blusas que intercambiamos
Todo eso, que era tuyo y mío y de nadie más
Lo que eras para todos nosotros
Los pocos años que por fortuna compartimos
Las lágrimas que me viste derramar
Tu bata de oso
Tus discusiones con Gau por Cami
Los chilaquiles de mole que nos hiciste para celebrar navidad

Los tés que nos faltaron probar
Las galletas que no horneamos
Las quesadillas que no te hice
Las plantas que no compramos en Xochimilco
El paseo en bici que no hicimos
El club de lectura que no iniciamos

La hija que querías tener
La Oaxaca donde querías vivir
Mi cabello que no viste crecer
Los libros que dejaste sin leer
Tú y yo que sí queríamos hacernos viejitas en este mar de bohemios que no quieren llegar al medio siglo
El no querer vivir disfrazado de cadáver.

Toda la confianza que me diste, que te di, que construimos.
Gracias por elegirme
Por dejarme estar cerca.
Te adoro por siempre.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

No me la he pasado sin escribir. Escribo a parte de tweets en Proyecto ambulante

Aquí mis dos textos hasta ahora:

Lecciones de etiqueta Reflexiones durante el sentón al Congreso contra la Reforma Laboral

La rabia del pueblo. Crónica del #1DMX

Sí, ya voy a escribir más.

martes, 25 de septiembre de 2012

Prioridades





Tenemos ganas de escribir. (mis manos y yo).

Cerré un círculo más y estoy comenzando otro.  Menos personas, personas que me dejaron o dejé en la última vuelta.
Y una persona que se parece mucho a lo que venía necesitando.

Me quiso dar una depresión marca "El país de no sigue pasando nada" pero no me dejé.
Hace rato lloré luego de leer un artículo sobre el EZLN y las autoridades autónomas de las JBG:


Nuestro sueño es acabar con las maldades, no solo para nosotros como indígenas, sino para todos en el país, que nuestros hijos disfruten de la libertad y la democracia. Si llegamos a triunfar nuestro sueño es para todos. Que todos puedan llegar a disfrutar y vivir en paz, justicia y libertad.

 Mi prioridad es seguir soñando.